Cierre de alianzas, en vivo: todos los detalles de las negociaciones de los partidos de cara a las elecciones 2023


Javier Milei presentará hoy a los partidos que le permitirán competir con legisladores en todo el país
El líder de La Libertad Avanza busca tener candidatos a diputados y senadores nacionales en los 24 distritos de la Argentina, pero para eso debe sumar al frente a algunos espacios provinciales. Cuáles son los lugares donde se sigue negociando

A horas de que finalice el plazo legal para presentar formalmente las alianzas en la Justicia Electoral, las autoridades de La Libertad Avanza, el espacio liderado por Javier Milei, cerraba las negociaciones con partidos provinciales para poder competir con senadores y diputados en todo el país.
En medio de versiones cruzadas, Axel Kicillof resiste para llegar al cierre de listas como candidato a la reelección
El gobernador de la provincia de Buenos Aires busca no exponer otro perfil que no sea el bonaerense para alejar especulaciones que vuelven a posicionarlo como presidenciable del Frente de Todos

Perfil bajo. O de gestión. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, transita la semana previa al cierre de listas en ese plan. Poca exposición mediática que pueda insinuar un cambio en su hoja de ruta trazada desde finales del año pasado: ser el candidato del Frente de Todos para ir por la reelección en la provincia de Buenos Aires.
Elecciones Chaco 2023: ¿Qué se vota este domingo 18 de junio?


El gobernador de la provincia de Chaco, Jorge Capitanich, firmó el decreto N° 536/23 mediante el cual oficializó la fecha de las elecciones provinciales para elegir gobernador y autoridades locales. De esa forma, las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) serán el 18 de junio y las generales, el 17 de septiembre.
La provincia del norte argentino deberá ir a las urnas para elegir gobernador, vicegobernador y 16 diputados provinciales y sus respectivos suplentes. Además, también deberá elegir intendentes y autoridades de concejos municipales.
En tanto, los electores de la provincia participarán en las PASO y los comicios generales nacionales, establecidos por la Cámara Nacional Electoral para el 13 de agosto y el 22 de octubre. En esas fechas, votarán presidente y vicepresidente de la Nación, como así también 3 diputados para el Congreso de la Nación.
Tras postergarse su incorporación a Juntos por el Cambio, Schiaretti inscribirá una alianza para competir en las PASO
Se llamará “Hacemos por Nuestro País” y estará integrada por el Partido Socialista, el Partido Demócrata Cristiano, el Partido Autonomista y otras fuerzas provinciales

El gobernador de Córdoba Juan Schiaretti adelantó que inscribirá este miércoles en la Justicia Electoral la alianza con la que participará en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), luego de que se postergara su incorporación a Juntos por el Cambio ante la falta de acuerdo con un sector del PRO. Su intención es pelear por la Presidencia y representar al peronismo no kirchnerista.
Sin Schiaretti en la agenda, hay intensas negociaciones en Juntos por el Cambio para cerrar las alianzas electorales
Los jefes de los cuatro partidos de JxC buscarán un acuerdo político, aunque hay consenso en sumar a José Luis Espert y Margarita Stolbizer. Tensa discusión por la junta electoral y el reglamento que fija pisos y techos para integrar las listas

Esta medianoche vence el plazo para la presentación de alianzas electorales y la única novedad de Juntos por el Cambio en esa materia será la incorporación del liberal José Luis Espert y de Margarita Stolbizer, del GEN. La noticia más rutilante, que podría ser la incorporación de Juan Schiaretti, no se producirá: el gobernador de Córdoba inscribirá su propia alianza, Hacemos por Nuestro País, pese a que el sector mayoritario de JxC sigue analizando alguna fórmula para sumar al peronismo no kirchnerista a la coalición opositora antes de que cierre la presentación de las listas, en 10 días.
Daniel Scioli, en La entrevista informal: “Me tengo más fe que en 2015; hay que terminar para siempre con esta grieta”
El precandidato presidencial participó del ciclo de Infobae que convoca a jóvenes para dialogar con protagonistas del proceso electoral. Habló sobre su vida, el recuerdo terrible del accidente en el que perdió el brazo y sus chances de ganar la interna oficial: “Yo aguanto, me la banco”, dijo
El precandidato presidencial por el oficialismo, Daniel Scioli, es uno de los políticos argentinos que mejor conoce el valor y las medidas que tienen las palabras, sobre todo, en tiempos de campaña. Hábil declarante, el embajador en Brasil habló sin medias tintas sobre su proyecto político, definió de manera explícita su intención de participar en las PASO y reconoció que tendrá que bancarse más de una “patada” en la interna. “Yo me la banco”, desafía.