El peronismo llega unido en Tucumán

El candidato del oficialismo, Osvaldo Jaldo, ya emitió su voto y ratificó la unidad del peronismo a pesar del fallo de la Corte Suprema que generó la suspensión de las elecciones.

Con algunas demoras, arrancaron a las 8 los comicios en Tucumán en Tucumán, en los que 1,3 millón de habilitados para votar deberán elegir gobernador y vice, 49 legisladores provinciales, 19 intendentes y 93 comisionados comunales. Pese a la mañana fría, se observan filas en las mesas de votación, mientras alrededor de los establecimientos es importante la presencia de militantes de los partidos debido a que en la provincia rige la Ley de Acoples. Por esta razón, hay mesas de votación con, al menos, 20 fiscales. Los inconvenientes, según la Junta Electoral Provincial, se debieron a la ausencia de autoridades de mesa y a los numerosos fiscales.
El primero de los referentes de peso en votar fue el candidato a gobernador por el Frente de Todos de Tucumán (FdT), Osvaldo Jaldo, en la escuela Nº 8 General Bartolomé Mitre, en Trancas, su ciudad natal, 75 kilómetros al norte de la capital tucumana. “El peronismo llega muy ordenado y con muchas expectativas. Los tucumanos y tucumanas me vieron trabajar y tomar decisiones importantes”, fueron algunas de sus definiciones, tras emitir su voto, consultado por algunos medios. “Con Manzur estamos unidos y formamos un gran equipo”, agregó el vicegobernador, el favorito para extender la estadía por cuatro años más del peronismo en la Casa de Gobierno, de acuerdo a las encuestas.
Tucumán cuenta con tres secciones electorales, tras la reforma de la Constitución provincial de 2006. San Miguel de Tucumán concentra el 35% de los votantes, la Este tiene el 24,4% y la Oeste es la de mayor peso, con el 40,6%. De acuerdo a la
El principal choque tiene como protagonistas a las fórmulas que integran Jaldo y Miguel Acevedo, del FdT, Roberto Sánchez y Germán Alfaro, de Juntos por el Cambio (JxC). El resto de los binomios son Federico Masso y Florencia Guerra, del Frente Amplio; Martín Correa y Alejandra Arreguez, del Frente de Izquierda; Raquel Grassino y Luis Toranzo, de Política Obrera, Juan Coria y Liliana Guzmán, de Nos Une el Cambio; y Luis Benjamín Burgos y Marcos Rogués, por Camino a la Lealtad.
Las expectativas están puestas en la perfomance del bussismo que juega aliado con La Libertad Avanza, el partido del economista de derecha Javier Milei, que visitó en dos ocasiones la provincia para apoyar a Bussi. Según los analistas, un buen resultado de Fuerza Republicana, que hace cuatro años cosechó 100.000 votos y le permitió obtener ocho bancas en la Legislatura, iría en detrimento de JxC.
Posible Fuente