Empieza batalla para retener feudo porteño

Es posible que la elección más atractiva en la geografía de la Ciudad de Buenos Aires sea la que provoca la persistencia de Mauricio Macri por retener la administración del feudo porteño.
Ese anhelo no lo disimuló Mauricio Macri en la previa de las candidaturas, cuando insistió y tensó la relación con Horacio Rodríguez Larreta para que el PRO apueste a quedarse conduciendo el distrito eje de su construcción y que el favorecido con esa herencia sea su primo, Jorge Macri, quien viene hasta ahora protagonizando una campaña moderada tras haber quedado, como pretendía el expresidente, único precandidato del PRO para la competencia en Juntos por el Cambio.
Tal es el interés de Macri (Mauricio) que en su momento desató una puja de proporciones. No es para menos, perder la Ciudad implicaría para el PRO perder el único distrito que gobierna y que hasta ahora cumple con ser trampolín a una candidatura presidencial. Más allá de la competencia entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, la batalla porteña tiene esos intereses singulares.
De una decena de aspirantes, se considera que la puja que se llevará la mayoría de las miradas es entre Jorge Macri y Martín Lousteau, como interna en Juntos por el Cambio. El radical ya dio muestras en su momento de casi ganarle la puja por la Ciudad a Larreta cuando se presentó en 2015 y finalmente asumió tras dos períodos consecutivos de Mauricio Macri como jefe de Gobierno porteño. En 2019 en cambio, un acuerdo específico habría dejado en espera al radical -en una banca como senador por la Ciudad de Buenos Aires hasta el turno presente.
En un primer tiempo, entonces la disputa será en las PASO de agosto entre J. Macri y Lousteau y es la principal a los ojos del PRO. Luego será la elección general que podría llevar como finalistas al vencedor de Juntos por el Cambio y al aspirante de Unión por la Patria, el sello nuevo del peronismo que por segundo turno consecutivo compite con un candidato que no viene del peronismo, como en esta oportunidad, Leandro Santoro. Una intriga es todavía el candidato de Javier Milei, Ramiro Marra, teniendo en cuenta que la boletaa presidente no arrastrará la local.
Como sea, en el PRO ya protagonizó una pelea importante por por las candidaturas porteñas, con acusaciones por lo bajo a Larreta de querer favorecer a Lousteau para la sucesión del cargo de jefe porteño. A su vez esto generó que Larreta llevara, entre otros, a la ministra de Educación Soledad Acuña y al ministro de Salud, Fernán Quirós, a una campaña electoral imprevista para los funcionarios. Acuña será ahora candidata al Paralsur por la representación regional, pero es probable que J. Macri o Lousteau (el que gane las PASO) la elijan como candidata a vicejefa. De esa forma lo impone el Código Electoral porteño que determina que el que gana las PASO como precandidato a jefe de Gobierno tiene 48 horas para elegir al candidato a vicejefe. Por su parte, Lousteau sumó a su tropa a Graciela Ocaña quien se lanzó a la carrera por la jefatura porteña también dentro de Juntos por el Cambio. El senador llevará una lista de legisladores que tendrá en primer lugar a Ocaña referente de Confianza Pública, al dirigente radical del sector de Facundo Manes, Guillermo Suárez y a presidenta de la comisión de Educación de la Legislatura y dirigente de Evolución Radical, Manuela Thourte, que irá por su reelección.
Así Ocaña bajó su candidatura que podría restarle votos al radical mientras que logra una banca en la Legislatura seguramente. J. Macri, por su parte, presentó como primer candidato a legislador porteño a Franco Rinaldi – (Ricardo López Murphy), politólogo, periodista y consultor aeronáutico. Le seguirán Gimena Villafruela (Larreta), psicóloga diputada CABA; Facunde del Gaiso (Coalición Cívica) reelige y Patricia Glize – (Patricia Bullrich) en los primeros lugares.
Posible Fuente