Nau Bernués: “El triunfo de La Libertad Avanza fortalece la confianza y acelera las inversiones”



El analista financiero Nau Bernués destacó en conversación con Canal E que el resultado electoral sorprendió al mercado, impulsando una jornada excepcional para los activos argentinos.
“Nadie esperaba este resultado, los mercados ni mucho menos. El verde que vemos es furioso, realmente un día histórico para el Merval”, afirmó.
Bernués explicó que, aunque las acciones y bonos todavía no recuperan los valores de comienzos de año, la reacción positiva del mercado muestra confianza en la nueva etapa política. “Esta victoria los mercados la van a ir digiriendo de acuerdo a lo que haga el gobierno y a los consensos que logre para pasar las reformas estructurales”, señaló.
También remarcó el rol del apoyo financiero de Estados Unidos y la recompra de deuda como factores que apuntalan la baja del riesgo país. “Esto probablemente se siga consolidando con el transcurso de las semanas y le va a permitir al gobierno volver a los mercados internacionales con más fuerza”, explicó.
“No hay cheque en blanco, pero sí una advertencia escuchada”
Consultado sobre el significado político del resultado, Bernués sostuvo que el gobierno no recibió un cheque en blanco, aunque sí una señal de respaldo que parece haber sido comprendida. “Las elecciones en la provincia de Buenos Aires fueron un llamado de alerta al gobierno, y a la luz de los hechos recientes parece que escucharon ese llamado”, indicó.
El economista consideró que los próximos dos años serán distintos, ya que el oficialismo logró estabilizar la macroeconomía y puede enfocarse en la micro. “Cuando asumió este gobierno la herencia era catastrófica, pero hoy la situación es mejor. Ahora puede impulsar reformas impositivas y laborales para reactivar la economía”, sostuvo.
“La victoria fortalece la confianza y acelera las inversiones”
Bernués aseguró que el triunfo electoral de La Libertad Avanza genera un cambio de clima entre los inversores internacionales. “Los inversores ven a un oficialismo muy fortalecido, con más del 40% a nivel nacional. No creo que tengamos que esperar hasta 2027 para ver inversiones”, afirmó.
Según el analista, el país podría comenzar a recibir capital productivo en los próximos meses. “Vamos a ver no solo anuncios, sino también desembolsos de capital en la economía real”, pronosticó.
“Milei sale fortalecido y con margen para construir consensos”
Por último, Bernués sostuvo que el presidente Javier Milei mostró una actitud más dialoguista tras las elecciones, lo que podría facilitar la aprobación de nuevas reformas.
“El gobierno sale fortalecido y eso probablemente lo ayude a generar consensos. Las derrotas políticas de este año lo hicieron recapacitar: entendieron que necesitan hablar con los gobernadores”, afirmó.
El economista concluyó que el oficialismo llega a esta nueva etapa con mayor solidez política y económica, condiciones que podrían consolidar el programa de reformas.




