Noticias

Concesiones en la Costanera Norte

Concesiones en la Costanera Norte

Tengamos memoria a la hora de votar, no olvidemos la pésima gestión de Larreta, gastando innecesariamente de la nuestra!.

# Concesiones en la Costanera Norte: Espacios públicos en manos privadas

La Ciudad de Buenos Aires, reconocida por su cultura, arquitectura y vida nocturna, contiene una gran cantidad de bares y restaurantes. Sin embargo, en los últimos años, las concesiones en espacios públicos han sido motivo de controversia y debate. En particular, la Costanera Norte se ha convertido en el epicentro de esta discusión.

El caso del Parque de la Memoria

Uno de los casos más emblemáticos en esta problemática es el proyecto de un establecimiento gastronómico en el Parque de la Memoria. La administración de Horacio Rodríguez Larreta ha destinado 117 millones de pesos (15 millones más de lo originalmente previsto) para la construcción de una confitería en este espacio público.

La concesión de este local, que no será administrado por el Estado, se otorgará por un canon mensual de 250 mil pesos, lo que equivale a $622 el metro cuadrado. María Eva Koutsovitis, precandidata a Jefa de Gobierno por El Movimiento La Ciudad Somos Quienes la Habitamos e integrante del Observatorio del Derecho a la Ciudad, denuncia que esta situación enriquece a empresarios amigos a costa de los bienes comunes.

El proceso detrás de la concesión

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires publicó en octubre del año pasado la Disposición N° 63, en la que decidió destinar 102 millones de pesos para la instalación de un “espacio gastronómico con vista al Río” en el sector del Parque de la Memoria. Esta iniciativa busca vincularlo con el corredor Costanera Norte y el Distrito Joven.

Posteriormente, eligieron a la empresa Cunumi S.A. para la construcción, a pesar de que su oferta fue 15 millones de pesos más cara que el presupuesto original. En total, la confitería terminó costándole al Estado porteño más de 117 millones de pesos.

Actualmente, a pocas semanas de finalizar la obra, el gobierno decidió entregar en concesión este espacio gastronómico por 60 meses, con un canon mensual de tan solo 250 mil pesos, es decir, $622 por metro cuadrado.

Cunumi S.A., una empresa con conexiones políticas

Cunumi S.A. es una empresa vinculada al macrismo porteño. Hasta el 2017, estuvo dirigida por Raúl Nicolás Orsini y luego por Alfonso Peña, un egresado del colegio Cardenal Newman cercano a la familia Caputo.

Raúl Orsini fue imputado en la causa Skanska y sobreseído por el entonces juez, después ministro de Seguridad y Justicia porteño y hoy intendente de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro, a pesar de que admitió haber facturado tareas que no hizo. Además, la empresa contó con Ángel Guidoccio como contador, quien fue denominado “contador oculto” de Daniel Angelici e involucrado en una investigación por una red de facturas truchas.

Obras públicas y licitaciones millonarias

La firma ha ganado miles de millones de pesos en licitaciones públicas, especialmente en el rubro de veredas, al que la administración llega a destinar más de 6.000 millones de pesos por año (con respectivas “actualizaciones”). Cunumi también fue adjudicataria para la colocación de los “bolardos“, que inundaron las calles porteñas en la última década, llegando a costar casi 10.000 pesos cada uno en 2017. En la Ciudad de Buenos Aires, hay más de 50.000 bolardos.

Cunumi S.A. también ha participado en la construcción de viviendas de la Villa Olímpica, el Polo Educativo en el barrio Mugica, las viviendas container en la villa 31, la peatonalización de Once y el Parque de la Estación, entre otras obras públicas.

En relación a las veredas, un dato ilustrativo es que la Dirección General de Vías Peatonales tiene para 2023 un presupuesto de 18.954.327.799 pesos, más del doble que la de Infraestructura Escolar.

Cunumi S.A. cuyos representante también tienen otras sociedades  como:

Modus Operandi y consecuencias

Jonatan Baldiviezo, precandidato a legislador por El Movimiento La Ciudad Somos Quienes la Habitamos y fundador del Observatorio del Derecho a la Ciudad, señala que el modus operandi es siempre el mismo: el Estado pone la tierra pública (en el caso de la confitería en el Parque de la Memoria son 420 m2), el dinero para la construcción del edificio, y las ganancias se las llevan los empresarios amigos del poder. No hay inversiones ni riesgos empresariales, solo negocio y ganancia asegurada para unos privilegiados.

Baldiviezo también indica que este local gastronómico se encuentra en Urbanización Parque (UP), de acuerdo al Código Urbanístico, por lo que estaría prohibida su privatización tanto por la Constitución de la Ciudad como por distintas Ordenanzas y el propio Código Urbanístico.

Los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires son quienes pierden en esta situación, ya que se sigue privatizando la Costanera. Baldiviezo califica como “cinismo en estado puro” el hecho de que en la Memoria descriptiva del proyecto se asegure que “los beneficiarios de la obra son los vecinos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

Para finalizar, Baldiviezo sostiene que es necesario terminar con la privatización del espacio público y que la Costanera sea un espacio verde y público en su totalidad, tal como lo indica la Constitución de la Ciudad y como lo han manifestado los ciudadanos porteños.

En resumen, la problemática de las concesiones en la Costanera Norte evidencia la necesidad de un debate profundo sobre la utilización de los espacios públicos en la Ciudad de Buenos Aires y las implicancias de su privatización. Asimismo, es fundamental tomar en cuenta el impacto que estas situaciones tienen en la vida cotidiana de los habitantes y en la preservación del patrimonio público.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba