Massa cruzó a Larreta por la eliminación de las retenciones

El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, cruzó al jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Horacio Rodríguez Larreta, por su propuesta de quita de retenciones a las economías regionales. Fue durante el final de su exposición en la presentación de propuestas de precandidatos presidenciales, que organizó la Sociedad Rural Argentina (SRA) y en la que participaron, además del titular de la cartera y Rodríguez Larreta, Javier Milei, Patricia Bullrich y Juan Schiaretti.
“Escuché que a lo largo de la mañana se planteó y no quiero entrar en polémicas, saben que mi estilo es trabajar y avanzar, pero escuché que se habló de las retenciones a las economías regionales”, inició Massa Y continuó: “No son 200 economías regionales, quedan solo seis hasta el 30 de agosto y a partir del 1 de septiembre ninguna economía regional va a pagar retenciones”.
Minutos antes, en su disertación, Rodríguez Larreta prometió quitarle la totalidad de las retenciones a las economías regionales en un eventual gobierno, una propuesta de campaña que el mandatario porteño repite desde hace varios meses. En ese línea, Massa continuó: “Yo creo que es muy importante para cambiar la credibilidad del sistema político argentino venir y decir lo que uno puede hacer y lo que no puede hacer”. “Consignas fáciles y lindas para la tele sin correlato con las cuentas son solo pan para hoy y hambre para mañana”, enfatizó.
La eliminación de las retenciones que todavía pesaban sobre seis economías regionales anunciada por Massa fue apoyada por las cámaras sectoriales como la Coviar, que enrola a toda la industria vitivinícola. Según diversas proyecciones, lo que dejará de recaudar el Gobierno son unos u$s110 millones. En 2022, las economías regionales exportaron más de 11.000 millones de dólares, con más de 30 sectores, según un reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Massa pidió al sector agropecuario que considere las “medidas transitorias” que el Gobierno debe tomar, teniendo en cuenta “la coyuntura”, marcada por los condicionamientos que “el programa con el Fondo y la sequía le imponen a la economía argentina”.
También hizo hincapié en los esfuerzos realizados por el Gobierno para acompañar a todos los productores por los impactos climatológicos que hubo desde sus inicios al frente del Palacio de Hacienda: “Tuvimos sequía, heladas tempranas, granizo, gripe aviar”, enumeró. También reconoció que puede haber medidas antipáticas pero prometió que serán transitorias: “Hay medidas transitorias que pueden ser más o menos agradables o más o menos cuestionables, pero que tienen que ver con la realidad del momento y no se las puede analizar sin tener en cuenta la coyuntura”, expresó Massa.
También tiró un dardo a los candidatos de la oposición que previamente habían dado sus puntos de vista: “Consignas fáciles de repetir, lindas para la tele, cinco relatos posibles con las cuentas macroeconómicas de la Argentina, son solamente pan para hoy y hambre para mañana”, señaló.
Incluso el asesor político Jaime Durán Barba cuestionó con dureza las peleas interna en Juntos por el Cambio y vaticinó un posible triunfo del ministro de Economía y precandidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa. “La fuerza de la maquinaría peronista es enorme”, remarcó el consultor ecuatoriano.
“No hay ningún otro partido en el continente que tenga la capacidad de manejar tanta plata del Estado para hacer campaña a nombre de cajas que tiene como Aerolíneas, entre otras, es el partido más rico del continente”, justificó respecto al peronismo tras aclarar que se trata de un espacio que utiliza el discurso de izquierda para instalar “un capitalismo de amigos”.
En la misma línea, Durán Barba subrayó: “La fuerza de la maquinaría peronista es enorme porque tiene plata que no tiene ningún partido en América Latina”.
A su parte, responsabilizó además a Sergio Massa y a la vicepresidenta Cristina Kirchner de querer que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) fracase, y aseveró: “Supongo que cuando Massa dice que hay economistas tratando de boicotear el acuerdo se refiere a él mismo”.
Por otro lado, se mostró en contra de las internas que atraviesan la principal coalición opositora y precisó que las peleas “son malas para todos” al tiempo que acusó al espacio que lleva a Horacio Rodríguez Larreta y a Patricia Bullrich como presidenciables de no haberse renovado y de no interpelar a la juventud.