BelgranoColegialesNoticiasNuñez

Certificado de residencia para venezolanos

Certificado de residencia para venezolanos

Para realizar el trámite debés tener DNI con domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Recordá que, desde el 1° de abril de 2017, el DNI Digital es el único documento válido. Las personas mayores de 75 años podrán utilizar la Libreta de Enrolamiento o la Libreta Cívica.

¿Cuáles son los requisitos?

  • Cédula de Identidad, pasaporte o certificado de nacionalidad con fotos vigentes (original y copias)
  • Sello de ingreso al país, estampado en el documento de viaje o en la tarjeta migratoria.
  • Si sos mayor de 16 años: certificado de antecedentes penales del país de origen, emitido por una autoridad competente, donde hayas residido por más de un año en los últimos tres años.
  • La solicitud del certificado de Antecedentes Penales Argentinos está integrada a esta aplicación, por lo cual no tenés que tramitarlo en ninguna dependencia ni en otra plataforma web que no sea esta.
  • Declaración Jurada de carencia de antecedentes penales en otros países, que se realiza en la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), al momento de la solicitud de residencia.
  • Certificado de domicilio en Argentina, emitido por una autoridad competente o comprobante de algún servicio público a tu nombre o de tu cónyuge.
  • Una foto color 4×4 (actual, tomada de frente, medio busto, con la cabeza totalmente descubierta, fondo uniforme blanco y liso, permitiendo apreciar fielmente y en toda su plenitud los rasgos faciales).
Convocatoria

Pasos para realizar el trámite

Iniciá el trámite

Ingresá en la plataforma y registrate con un correo electrónico válido, donde se te enviarán los detalles del curso de tu trámite y la fecha de tu cita personal en la sede migratoria.

Cargá tus datos y la documentación

Completá la información requerida y subí la documentación según tu tipo de residencia. También podrás cargar a todo tu grupo familiar en un mismo trámite. De esta forma, tus hijos menores de 18 años no abonarán la tasa migratoria.

Aboná el trámite

Podrás hacerlo a través de las siguientes formas de pago:
– Efectivo: la acreditación del pago demora 5 días hábiles (las residencias y los certificados de antecedentes penales se abonan en Bapro Pagos o en Banco Nación, y el DNI en Banco Provincia o en Provincia Net).
– Tarjeta de crédito: la acreditación del pago es inmediata. Tené el plástico a mano para completar los datos (el trámite estará cerrado sólo si todas las tasas han sido abonadas).

Control de la Dirección Nacional de Migraciones

El verificador de Migraciones controlará la presentación y, de existir alguna omisión, duda o error, se comunicará directamente con vos.

Más Información

La residencia precaria es el permiso otorgado por el Estado argentino para vivir de manera temporaria en el país.

Te habilita a residirestudiar y trabajar legalmente hasta que obtengas tu residencia definitiva.


  • Durante el procedimiento, tendrás que adjuntar las imágenes de la documentación (si no son escaneadas, podrán ser fotos tomadas con celular).
  • Para solicitar residencia online, es necesario que te encuentres dentro del territorio de la República Argentina. El sistema constatará el legal ingreso, pudiendo solicitar el comprobante de entrada al país y/o sellado en el pasaporte.
  • La renovación del certificado es online y tiene una validez de 90 días. Deberás gestionarla dentro de los diez días corridos previos al vencimiento.
  • Toda documentación expedida en el extranjero deberá contar con la legalización del Consulado Argentino, sito en el país emisor del documento, Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto, apostillada si el país hubiera ratificado el Convenio de La Haya, o legalizada por el consulado del país emisor del documento en Argentina (sólo para MERCOSUR).
  • Toda documentación expedida en idioma extranjero deberá contar con la traducción al castellano, efectuada por Traductor Público Nacional y legalizada por el Colegio de Traductoresexcepto idioma portugués para Brasil.
  • Para ninguno de estos trámites necesitás intermediarios o gestores.

Organismo Responsable

Ministerio del Interior, Obras públicas y Vivienda – Dirección Nacional de Migraciones (DNM)

Ubicación

Av. Antártida Argentina 1355

Convocatoria

Pasos para solicitar la residencia estando en Argentina


¿Cómo obtener la nacionalidad argentina?

La nacionalidad argentina puede obtenerse por dos vías:

  • Por opción
  • Por naturalización

Nacionalidad por opción

Si eres hijo de padre o madre argentino nativo y naciste en el exterior, puedes optar por la nacionalidad argentina. El trámite se realiza ante el consulado argentino (si estás en el exterior) o bien ante el RENAPER (Registro Nacional de las Personas) o registros civiles (si estás en el país).  

Nacionalidad por naturalización

Es un proceso judicial que se lleva a cabo exclusivamente ante los tribunales federales argentinos y te otorga la Carta de Ciudadanía Argentina

¿Qué necesitas?

  • Ser mayor de 18 años.
  • Tener 2 años de residencia ininterrumpida y documentada en el país, certificada por la Dirección Nacional de Migraciones (excepto si contrajiste matrimonio con un ciudadano argentino nativo y/o tienes un hijo nativo).
  • Partida de nacimiento debidamente legalizada según corresponda, con Apostilla y/o Legalización Internacional.
  • Fotocopia de DNI, pasaporte.
  • Certificado de antecedentes.
  • Certificado de domicilio.
  • Justificación de medios de vida: contrato de trabajo, certificado de trabajo actual o recibo de sueldo. En caso de ser autónomo, fotocopia de comprobante de aportes.
  • Si hay hijos argentinos, acompañar fotocopia de las partidas de nacimiento y certificado de la Dirección de Migraciones.

¿Cómo lo haces?

1. Preséntate en un Juzgado Civil con toda la documentación:

  • Si vives en la Ciudad de Buenos Aires, puedes ir a la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, ubicada en Talcahuano 550 (Planta Baja, Oficina 2083), en horario de 7.30 a 13.30.
  • Si vives en el interior del país, puedes ir al Juzgado Nacional en lo Civil y Comercial Federal más cercano a tu domicilio.
  1. Obtienes la carta de Ciudadanía. La nacionalidad argentina queda formalmente adquirida en el instante en que se incorpora en una Partida del RENAPER el Testimonio del Acta. El trámite tarda entre 12 a 18 Meses y pasado este período de tiempo recibirás la carta de ciudadanía.

3. Con la Carta de ciudadanía ya puedes tramitar tu nuevo DNI  como ciudadano argentino en el RENAPER, el cual tendrá una nueva numeración. ciudadanía argentina

Convocatoria

Mecanismos de participación electoral

Los extranjeros residentes en Argentina NO podemos votar en las Elecciones Nacionales, aunque SI podemos hacerlo en las elecciones provinciales y municipales, en aquellas provincias cuya legislación tenga previsto el voto extranjero. Como condición para poder votar, el ciudadano extranjero debe contar con un DNI y estar empadronado. No solo eso, además podemos ser llamados a oficiar como autoridad de mesa.

En general, el Código Electoral Nacional establece que la condición de elector para cargos electivos nacionales, está dada para los argentinos nativos o por opción desde los 16 años de edad y para los argentinos naturalizados desde los 18, siempre que no tengan ninguna de las inhabilitaciones previstas por la ley.

Sin embargo, cada provincia posee independencia para regular el ejercicio de los derechos electorales en su jurisdicción, es decir que a nivel sub-nacional (provincial y/o municipal) la legislación respectiva establece la condición de elector para todos los ciudadanos.

La Provincia de Buenos Aires posee una de las legislaciones más amplias y es así que los extranjeros en situación administrativa regular gozan del derecho al voto, tanto en elecciones provinciales como municipales. Es decir, se encuentran habilitados para elegir gobernador, vicegobernador, diputados y senadores provinciales, intendentes y concejales.

El empadronamiento también es automático, siendo los requisitos para ser elector (para votar) en todas las categorías provinciales, municipales, consultas populares y plebiscitos:

  • Ser mayor de edad.
  • Saber leer y escribir en idioma nacional.
  • Tener dos (2) años de residencia inmediata en el municipio.
  • Estar inscripto en un registro especial.
  • Pagar anualmente impuestos fiscales o municipales

Es así que, en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, toda la información requerida que se vincule con los electores extranjeros residentes que viven en CABA, se debe solicitar al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se conforma un registro automático de los residentes extranjeros mayores de 16 años que, al menos 6 meses antes de las elecciones, cumplan con los siguientes requisitos:

  • Que tengan la categoría de «residente permanente» en el país en los términos de la legislación de migraciones.
  • Que posean Documento Nacional de Identidad de extranjero.
  • Que conste en su Documento Nacional de Identidad domicilio en CABA
  • Que no estén en las inhabilidades que establece este Código Electoral.

Los cargos que podrás votar son el jefe y Vicejefe de gobierno, los legisladores o diputados de la ciudad y los miembros de la Junta comunal. 

Es muy importante resaltar que el Padrón Electoral subió desde 2019, de 22 mil a 417 mil personas habilitadas para votar en las próximas PASO y en los comicios generales para elegir cargos legislativos. Este cambio se debió principalmente al empadronamiento automático y proporciona un poder importante de decisión ciudadana a los residentes extranjeros.

Al igual que en CABA, los cambios en la normativa también generaron un aumento con respecto al padrón del 2019 de extranjeros con residencia en PBA en condiciones para ejercer el derecho al voto, llegando a un total de 820.530 personas.

Finalmente es importante resaltar que la participación de los extranjeros pasa a ser una opción muy relevante, tanto en las PASO (elecciones, primarias abiertas, simultáneas y obligatorias) como en las provinciales y municipales. La Provincia de Buenos Aires es la única que establece la obligatoriedad del voto para los extranjeros residentes.

Certificado de residencia para venezolanos

Normativa

Convocatoria

La Ley Nacional de Migraciones establece que hay varias instancias de identificación de extranjeros y residencia; tal como se puede observar en el siguiente cuadro:

  CARACTERÍSTICASTIPOS DE RESIDENCIAS
PRECARIATRANSITORIATEMPORALPERMANENTE
DefiniciónDocumento provisorio mientras esperas resolución sobre la residencia Temporal o PermanenteEs una residencia que te habilita a realizar una actividad de estudios o remunerada sin la intención de radicarte por largo tiempo.Residencia que te permite radicarse por 2 años continuos desde su aprobación, con la oportunidad de extender su plazo por igual periodo o pasar a residente permanente.Residencia de forma definitiva
Duración90 días o hasta que se decida si se aprueba o no la residencia temporal o permanente.Depende de la Actividad a Desarrollar2 años desde el día que se apruebaNo vence, pero el Documento Nacional de Identidad (DNI) tiene una duración de 15 años desde el día que se aprueba
¿Permite trabajar?SISISISI
¿Permite estudiar?SISISISI
¿Permite alquilar?SISISISI
¿Puedo pedirla fuera de Argentina?NOSINONO
¿Puedo pagar las tasas con Tarjeta de Crédito a nombre de otra persona? **SISISISI
¿Puedo Pagar con Tarjeta de Débito? **NONONONO
¿Puedo abrir una cuenta bancaria?Depende del BancoSISISI
¿Puedo solicitar Tarjeta de Crédito?NONODepende del BancoSI
¿Puedo solicitarla si tengo un familiar que ya tenga residencia? **NO se solicita ya que es una residencia de espera hasta que migraciones decida sobre tu trámite a temporal o permanente según el casoNOSolo si eres hijo, hija, padre, madre o cónyuge de un Residente Temporal.Solo si eres hijo, hija, padre o madre de un Residente Permanente o si estás casado(a) con un Ciudadano(a) argentino o Extranjero Naturalizado.
¿Me aceptan Cédula o Pasaporte Vencido? **SI. Según disposición 520/2019 de migraciones.SISIPuedes hacer el trámite con tu DNI temporal vigente o si está vencido luego del 17 de marzo 2020.
¿Cuánto tiempo tengo que esperar para solicitarla? **Inmediatamente al entrar al paísAntes de entrar al País desde el Consulado ArgentinaInmediatamente al entrar al paísEntre 60 días antes del vencimiento del DNI Temporal y hasta 30 días después del vencimiento. A partir del día 31 luego del vencimiento, solo podrás renovar temporal.
¿Se puede Renovar?SISISISI

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba