Noticias

consultá el padrón electoral para saber dónde votás

Padrón electoral provisorio: para qué sirve y quiénes deben consultarlo

Se trata del primer listado de votantes preliminar que elabora la CNE, en base a los electores habilitados, de acuerdo a la población y cambios en el último tiempo.

Se trata de la consulta provisoria y extraordinaria del padrón electoral, para que los jóvenes electores que deban incorporarse por primera vez a los padrones de la elección 2023 verifiquen si ya fueron incluidos.

Elecciones padrón.jpg

Mariano Fuchila

Desde la CNE manifestaron que “es importante que la ciudadanía haga la consulta del padrón provisorio para verificar que sus datos estén correctos”, con el fin de “realizar reclamos por errores u omisiones”, con cierto tiempo de antelación y evitar problemas cercanos a la fecha de la votación.

La consulta del Padrón Electoral Provisorio también corre para el caso de aquellos electores que no deban figurar en el mismo. Por ejemplo, el caso de personas fallecidas cuya defunción aún no fue registrada por falta de actualización del Registro Nacional de las Personas (Renaper).

Por esta razón, en esta oportunidad, la consulta no incluye el domicilio del electorado, sino únicamente el nombre y apellido de quienes están habilitados/as, indicando su sección y circuito electoral.

Dónde voto en las Elecciones 2023

El padrón electoral está disponible desde el 5 de mayo por disposición de la Cámara Nacional Electoral (CNE).”Se encuentra disponible el #PadrónProvisorio Es importante que hagas tu consulta para verificar que tus datos registrales figuren de forma correcta y hacer tu reclamo, en caso de existir errores”, anunció el organismo a través de sus redes sociales.

Los electores podrán reclamar errores y solicitar la eliminación de personas fallecidas en el padrón provisorio de las PASO hasta el 19 de mayo próximo.

Ya se encuentra disponible la página web por donde podrás consultar toda la información necesaria para la votación, ya sea en tu provincia o a nivel nacional:

¿Cómo reclamar si no fui incluido en el Padrón Electoral?

En caso de no encontrarse incluido en esta consulta, para ser incorporado al Padrón Electoral del año próximo el votante deberá seguir una serie de pasos de acuerdo a cada caso.

Si la persona ya realizó la actualización del DNI a partir de los 14 años

Deberá reclamar su inclusión en el padrón, a través del botón de “Reclamos”, en el sitio https://www.argentina.gob.ar/interior/renaper

Para hacerlo, se le solicitarán a la persona una imagen de frente y dorso de su DNI y seguir las instrucciones que allí se indican.

Si la persona todavía no realizó la actualización de su DNI a partir de los 14 años

En ese casi, deberá realizarla como condición previa para ser incluido en los padrones electorales.

Este trámite de actualización del DNI no es competencia de la Justicia Nacional Electoral, y se realiza ante las oficinas habilitadas por el Renaper. Podés consultarlas en el sitio: https://www.argentina.gob.ar/interior/renaper

Cinco provincias votan el 14 de mayo: cómo consultar el padrón

Después de las elecciones del 7 de mayo en La Rioja, Jujuy y Misiones, cinco provincias cerrarán el mes electoral eligiendo gobernador el próximo 14 de mayo:

  • En Tucumán, a través de la página web oficial del sistema electoral de Tucumán podrás consultar toda tu información necesaria para este domingo.
  • En La Pampa, el gobernador Sergio Ziliotto buscará su reelección. Ya podés encontrar tu información en el padrón.
  • En Salta, la convocatoria a elecciones se realizó con una antelación mayor a seis meses y podrás entrar a la página oficial para ver tus datos.
  • En San Juan, indicando tu Documento Nacional de Identidad (DNI) y sexo, podrás saber en qué establecimiento, dirección, localidad y mesa votarás el próximo 14 de Mayo.
  • En Tierra del Fuego, tu información más importante de cara a las elecciones del domingo, estará disponible al ingresar DNI y tipo de elecciones en la página oficial del poder judicial provincial.

El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones en todo el país

El gobierno nacional oficializó la convocatoria a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto y a los comicios generales pautados para el 22 de octubre a través de un decreto publicado este viernes en el Boletín Oficial.

En el documento, el artículo 1 del Decreto 237/2023 llama a las próximas elecciones en la Argentina: “Convócase a las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para la elección de candidatos y candidatas a Presidente o Presidenta y vice, senadores y senadoras y diputados y diputadas nacionales y Parlamentarios y Parlamentarias del Mercosur de los distritos nacional y regionales el día 13 de agosto de 2023″.

Quién organiza las Elecciones 2023

En Argentina, las elecciones nacionales son organizadas en conjunto por tres organismos del Estado nacional:

  • La Dirección Nacional Electoral (DINE), organismo perteneciente al Ministerio del Interior, es la encargada de preparar la estructura electoral en todo el país. Compra de urnas, sobres, impresión de los padrones y la contratación del Correo son algunas de las tareas del ente dirigido por Marcos Schiavi.
  • La Justicia electoral, coordinada por los juzgados federales con competencia electoral en todo el país, es el segundo organismo responsable de las elecciones a nivel nacional. Se encuentran en cada una de las 23 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • La Cámara Nacional Electoral (CNE) posee competencia en todo el territorio nacional respecto a la organización de los procesos electorales. Se trata de un Tribunal con una naturaleza específica y singular, el cual cuenta con facultades reglamentarias, operativas y de fiscalización del Registro Nacional de Electores, entre otras funciones.

Elecciones provincia por provincia

Son varias las provincias que decidieron votar en una fecha distinta a la elección nacional, con el fin de que la disputa a nivel país quede separada de la local. Dentro de las fechas confirmadas están:

  • La Pampa votará el 12 de febrero y las generales el 14 de mayo
  • En Neuquén la elección general será el 16 de abril
  • Río Negro analiza votar el 16 de abril
  • Misiones y Jujuy, que no tienen PASO, votarán el 7 de mayo
  • Tucumán, San Juan y Salta elegirán gobernador el 14 de mayo
  • Córdoba elegirá gobernador el 25 de junio
  • Mendoza realizará las PASO el 11 de junio y las generales el 24 de septiembre
  • Chaco votará en Generales el 17 de septiembre

Elecciones en La Pampa: el radicalismo ganó la interna en JxC

Las elecciones Internas, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (IASO) se celebraron este domingo en La Pampa con una muy baja participación: de los 238.000 electores habilitados para votar, solamente se presentaron 25.000. A nivel provincial, la única interna la propuso Juntos por el Cambio, donde los afiliados y votantes independientes eligieron entre Martín Maquieyra (PRO) y Martín Berhongaray (UCR). El peronismo, por su parte, tuvo internas en seis localidades y la alianza opositora en 5 municipalidades.

En un duro revés para el PRO -y sobre todo para el porteño Horacio Rodríguez Larreta– en el arranque del electoral 2023 y el primer duelo del año de Juntos por el Cambio, el diputado nacional radical Berhongaray venció a Maquieyra en las nacionalizadas primarias abiertas locales y se convirtió en el candidato a gobernador de la coalición para los comicios del 14 de mayo.

Primeras generales del 2023: Soria ganó en General Roca

La intendenta de la ciudad rionegrina de General Roca, María Emilia Soria, fue reelecta este domingo para un nuevo mandato al frente del municipio, en lo que fueron las primeras elecciones generales de 2023. Su principal rival, Carlos Banacloy, reconoció la derrota.

Con una participación cercana al 70%, los habitantes de General Roca, la segunda ciudad más importante de Río Negro, acudieron a las para elegir al nuevo intendente o intendenta del distrito.

Soria, del frente Pasión por Río Negro, sumó 7.424 votos, mientras que Banacloy, de Orgullo Roquense, acumuló 3.378. Más relegado en la compulsa, Gastón Soto, de Cambia General Roca, cosechó 1.213 sufragios.

Tras conocerse los resultados, Alberto Fernández saludó en las redes a la mandataria reelecta: “¡Felicitaciones , María Emilia Soria, por este gran triunfo en nuestra querida General Roca! Este resultado es un reconocimiento a tu enorme trabajo y a la confianza de los ciudadanos en el peronismo para gobernar en tiempos desafiantes”.

Córdoba abrió su calendario con holgada victoria de JxC en La Falda

El actual intendente de la localidad cordobesa de La Falda, Javier Dieminger, fue reelecto este domingo por amplio margen en un comicio que marcó el inicio del calendario electoral de Córdoba.

Dieminger se presentó por “Juntos por La Falda”, un espacio que a nivel nacional se referencia en JxC, y obtuvo el 72,1% de los votos junto a su compañera de fórmula, la actual secretaria de Turismo, Luciana Pacha.

Su principal contrincante, el peronista y legislador provincial Miguel Maldonado, cosechó el 27,9% de los sufragios bajo el sello “La Falda en acción” y con Rocío Mellid como compañera.

Una vez conocidos los resultados finales, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, felicitó al triunfador a través de Twitter.

“Felicito a Javier Dieminger, reelecto intendente de La Falda y a todos los vecinos de esa querida localidad del Valle de Punilla por participar de otra jornada democrática en las elecciones de hoy. La Provincia, como siempre, seguirá acompañando el crecimiento de esa ciudad”, comentó Schiaretti.

Córdoba fijó fecha para elegir gobernador

La provincia de Córdoba confirmó este lunes la fecha para las elecciones 2023 para elegir gobernador. El Ejecutivo local publicó el decreto de la convocatoria a los comicios, donde se elegirán además vicegobernador, 70 diputados del parlamento local y miembros del Tribunal de Cuentas.

A través del Decreto N° 320, que lleva la firma del gobernador Juan Schiaretti, se estableció que la fecha para las elecciones provinciales serán el domingo 25 de junio próximo.

De cara a las PASO: estos son los candidatos confirmados

Con miras a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, dos candidatos confirmaron de manera oficial su postura para competir por el cargo de Presidente:

  • Horacio Rodríguez Larreta lanzó su primer spot de campaña presidencial.
  • Daniel Scioli fue el primer nombre dentro del Frente de Todos en ponerse el traje de candidato.
  • Juan Grabois, líder del Frente Patria Grande.
  • Claudio Lozano, exdirector del Banco Nación y conductor de Unidad Popular (UP).
  • Patricia Bullrich, presidenta del PRO, ratificó su candidatura.
  • Miguel Ángel Pichetto, exsenador y auditor general de la Nación.
  • Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica (CC).
  • Gerardo Morales, gobernador de Jujuy.
  • Javier Milei, lider de La Libertad Avanza.
  • Juan Schiaretti, gobernador de Córdoba, y Juan Manuel Urtubey.
  • Miryam Bregman, diputada nacional por el Frente de Izquierda.
  • Gabriel Solano, legislador porteño por el Partido Obrero (PO).

Elecciones 2023: cuáles son las próximas provincias que votan

Río Negro y Neuquén son las siguientes en la lista: ambas provincias realizarán sus elecciones locales el próximo 16 de abril y serán las primeras en elegir a su gobernador.

En el caso de Río Negro, la gobernadora Anabela Carreras lanzó un decreto el pasado 6 de enero y estableció los comicios para el tercer domingo de abril, donde se elegirán gobernador, vicegobernador, legisladores provinciales y comisionados de fomento. La campaña electoral comenzará este jueves 16 de marzo.

Los comicios en Neuquén están preparados para el mismo domingo. El gobernador Omar Gutiérrez, también oficialista, definió que en esa fecha los habitantes podrán votar entre seis candidatos a gobernador. El formato de voto será la Boleta Única Electrónica (BUE).

San Juan elige el 14 de mayo

El próximo 14 de mayo los sanjuaninos elegirán gobernador y vice, 19 diputados departamentales, 16 diputados por la proporcional y 19 intendentes y concejales.

El Frente San Juan por Todos (ex Frente de Todos) presentó dos listas para ir en una interna: por un lado el gobernador Sergio Uñac, quien irá por un tercer mandato, acompañado por el candidato a vice e intendente de San Martín, Cristian Andino, mientras que José Luis Gioja, exgobernador y expresidente del PJ, se presentará con el intendente de Chimbas, Fabián Gramajo.

En Unidos por San Juan (Juntos por el Cambio) se presentaron cuatro candidatos a gobernador: el diputado nacional Marcelo Orrego, el líder del GEN Marcelo Arancibia, el ‘mileísta’ Sergio Vallejos de Evolución Libertaria y el exdiputado nacional Eduardo Cáceres, del PRO.

Elecciones 2023: quiénes ganaron en Río Negro y Neuquén

Tanto en Río Negro como en Nequén se celebraron las elecciones provinciales el domingo pasado por las cuales los habitantes eligieron un nuevo gobierno y, así, el panorama electoral se vio modificado de cara a los comicios presidenciales de octubre.

En Río Negro, el senador nacional Alberto Weretilneck se impuso para volver a la gobernación luego de cuatro años, tras dejar el Ejecutivo en 2019. El triunfo apuntala la construcción de un provincialismo ahora robustecido por la integración de la UCR y de un importante sector del PJ afín al kirchnerismo, aunque la magnitud de la conquista era menor a la que señalaban en la previa los sondeos.

En Neuquén, los 60 años del Movimiento Popular Neuquino (MPN) llegaron a su fin tras más de seis décadas en el poder, al caer derrotado en los comicios por un exhombre de la casa, Rolando Figueroa, con el 35,6% de los votos. El diputado nacional tras irse del partido logró crear un espacio transversal, con peronistas, radicales, dirigentes desencantados del MPN y apoyo del PRO de Mauricio Macri.

Elecciones en abril: ¿en qué provincias se vota?

El cronograma electoral 2023 establece que Neuquén y Río Negro serán las primeras jurisdicciones en elegir gobernador. Ambas provincias sacarán a sus votantes a las calles para ejercer el voto el próximo 16 de abril y no dispondrán de elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Las dos provincias elegirán gobernador, vicegobernador, legisladores provinciales y autoridades municipales y sufrirán una renovación en la conformación de su legislatura:

  • Neuquén votará 5 diputados titulares y 18 suplentes de su legislatura provincial, intendentes y concejales en 14 municipios, presidentes de 21 comisiones de fomento y miembros de 10 comisiones municipales.
  • Río Negro renovará 92 cargos en la legislatura provincial: 46 diputados provinciales y 46 suplentes.

Interior anunció la licitación pública de urnas y sobres

El Ministerio del Interior, encabezado por Wado de Pedro, oficializó la adquisición de sobres y urnas descartables a través de una licitación pública en la que cuatro empresas alcanzaron las mejores ofertas de cara a las Elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), así como también en las generales y en una eventual segunda vuelta. Aunque la Cámara Nacional Electoral aún no definió el calendario, ya podés consultar el padrón electoral.

La cartera confirmó la compra de manera oficial: “Este proceso administrativo se enmarca en las acciones que lleva adelante la cartera de Interior a través de la Dirección Nacional Electoral (DINE) para dar continuidad al calendario electoral, y se suma al convenio firmado semanas atrás con la Imprenta del Congreso de la Nación y con la Casa de Moneda para la impresión de padrones y afiches para las elecciones 2023″.

Los resultados de la licitación fueron publicados este miércoles en el Boletín Oficial, en donde el Ministerio del Interior oficializó las compras de urnas y sobres por un total de $2.133.000.000. Las ofertas fueron consideradas técnicamente admisibles y económicamente más convenientes para el suministro de estos materiales.

Cámara Electoral aprobó las fechas de votación

La Cámara Nacional Electoral aprobó este jueves a través de la Acordada Extraordinaria Nº 35 el cronograma electoral para las próximas elecciones nacionales 2023.

El calendario establece, entre otras cuestiones, las fechas de las elecciones primarias PASO para el domingo 13 de agosto y las generales para el domingo 22 de octubre, cuándo podrán consultarse los padrones, el reconocimiento de alianzas electorales y los plazos de la campaña electoral.

Además, se fijaron las fechas de los Debates Presidenciales Obligatorios que se realizarán el 1 de octubre y el 8 de octubre, y en caso que hubiera una segunda vuelta (balotaje), se realizará un tercer debate el 12 de noviembre.

Elecciones 2023: quiénes están exceptuados de votar

Los ciudadanos exceptuados a votar son:

  • Personas mayores de 16 y menores de 18 años.
  • Personas mayores de 70 años.
  • Jueces y auxiliares que se encuentren en funciones durante la elección.
  • Quienes vivan a más de 500 kilómetros del lugar de votación y posean una justificación válida que les impida el traslado.
  • Personas enfermas o imposibilitadas de ejercer el sufragio por motivos de fuerza mayor. En este caso también se deberá presentar una justificación.
  • Personal que integre organismos o empresas de servicios públicos que cumplan funciones durante el día de la elección.

Posible Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba